Acceda a la convocatoria completa en el siguiente enlace.
Acceda a la convocatoria completa en el siguiente enlace.
Acceda a la convocatoria completa en el siguiente enlace.
Acceda a la convocatoria completa en el siguiente enlace.
Convocatoria abierta hasta el 31 de marzo de 2022.
Acceda a la convocatoria completa en el siguiente enlace.
Convocatoria abierta hasta el 10 de marzo de 2022.
Acceda a la convocatoria completa en el siguiente enlace.
Convocatoria abierta hasta el 22 de diciembre de 2021.
Acceda a la convocatoria completa en el siguiente enlace.
Convocatoria abierta hasta el 20 de septiembre de 2021.
Acceda a la convocatoria completa en el siguiente enlace.
Convocatoria abierta hasta el 5 de julio de 2021.
Acceda a la convocatoria completa en el siguiente enlace.
Inicio/Fin del Contrato: Mayo/Junio de 2021 (incorporación inmediata); 28 febrero 2023.
FUNCIONES:
Específicas: Coordinación Clinica del Proyecto MedeA "Implementación de la Farmacogenética y Medicina Personalizada en el Servicio Extremeño de Salud" (www.proyectomedea.es).
El Programa MedeA se compone de 2 Unidades:
1) Unidad de Laboratorio de Farmacogenética: constituido con la incorporación de 4 científicos encargados de los análisis moleculares (biomarcadores genéticos), espectrometría de masas (TDM) y 1 especialista en ciencia de datos. Cuenta con el apoyo de otros profesionales del INUBE.
2) Unidad Clínica: Encargada de las tareas clínicas de implementación. En el mes de abril está previsto el inicio de la Fase Clínica para el estudio de la Cohorte de Validación, en un piloto de 3000/7000 pacientes en 12 Servicios Clínicos de toda Extremadura, para la implementación en todo el Servicio Extremeño de Salud a partir del año 2023.
El Equipo de la Unidad Clínica cuenta con 3 Especialistas en: Farmacología Clinica, Atención Primaria y Medicina Interna, 2 Enfermeras de Investigación, y 2 Study Coordinator/Data Manager en concurso.Se espera del Farmacólogo Clínico que coordine la Unidad de Farmacogenética Clínica, en relación con el Laboratorio, para emitir los correspondientes Informes (Farmacogenética-Consulta Terapéutica) a través del Sistema de Historia Clínica Electrónica del Servicio Extremeño de Salud en el inicio del Programa, para terminar integrados en un Sistema de Apoyo a la Decisión Clinica (PoPS. Personalized Oriented Prescription System) que integre las variables farmacogenéticas junto a las interacciones relevantes y condicionantes clÍnicos de la prescripción en un algorítmo que permita seleccionar en tiempo real, la mejor combinación de entre las posibles, tras el desarrollo de los correspondientes algorítmos.
El CICAB se enmarca en el INUBE Instituto Universitario de Investigación Biosanitaria de Extremadura https://www.institutoinube.es/.
Interesados enviar CV a: cicab.hifc@salud-juntaex.es 924218040 (Rubén Adrián)