FQM006 - Biosuperficies y Fenómenos Interfaciales
Miembro desde 2017.
CV resumido
Licenciada en Ciencias Físicas por la Universidad de Extremadura (1997) y Doctora en Ciencias Físicas por la UEx (2002). Fue premio extraordinario de licenciatura y de doctorado. Desde 1997 ha ocupado diferentes puestos en la UEx y desde 2011 es Profesora Titular de Universidad. Su tesis doctoral supuso el comienzo, dentro del grupo de investigación al que pertenece, de una nueva línea de investigación centrada en la caracterización de la superficie de biomateriales y el estudio de los procesos adhesivos entre bacterias y biomateriales con el objetivo de evitar el desarrollo de infecciones. Ha trabajado con diferentes tipos de biomateriales como polímeros, metales y compuestos, en diferentes formatos, coloidales y superficies extensas y ha evaluado los beneficios que pueden aportar diversas modificaciones superficiales en dichos materiales para minimizar la incidencia de infecciones. Las técnicas de caracterización en las que se ha especializado son goniometría, electroforesis, potencial y corriente de flujo y microscopía de fuerza atómica. Estas herramientas también las ha aplicado al estudio de la superficie de diferentes microorganismos, aplicando modelos teóricos para predecir la interacción inicial bacteria-biomaterial. Su trabajo también abarca los estudios in vitro que se contrastan con los resultados de dichos modelos, utilizando cámaras de adhesión estáticas y dinámicas donde se reproducen flujos laminares de bacterias y se observa el progreso de la adhesión microbiana in situ.